
Hello dear Amigurumi Knitting Lovers,Today we share a free amigurumi crochet pattern for you.
As you know, we share new amigurumi free patterns every day. master crochets, amigurumi gazelles, amigurumi bears, amigurumi pola, amigurumi pandas, amigurumi penguins, amigurumi giraffes, amigurumi lama, amigurumi pigs, amigurumi rabbit, amigurumi clowns, amigurumi dolls, amigurumi unicorn, amigurumi elephants, amigurumi unicorn , amigurumi hippos, amigurumi monkeys, amigurumi cats, amigurumi dogs and more…
Don’t forget to subscribe to receive notifications of our new free recipes.
Today, the new daily crochet pattern Amigurumi Clown Free Crochet Pattern, I want to give you some information about this pattern;

Materiales
• Aguja de crochet de 2,5 mm.
• Aguja lanera.
• Tijeras.
• Marcador.
• Relleno.
• 3 botones pequeños.
• Alambre fino
• Goma elástica o hilo.
• Algodón de los colores que más te
gusten del mismo grosor que el utilizado para el cuerpo.

Abreviaturas
• AM: anillo mágico
• Cad: cadeneta
• Pb: punto bajo o medio punto
• Aum: aumento
• Dism: disminución
• Pe: punto enano
• Pa: punto alto
• Mpa: medio punto alto
• Aum mpa: aumento de medio
punto alto.
• SVT: tejer por la hebra trasera
(…)x*: repetir los pasos entre () por
el número de veces que indique *.
En cada vuelta aparecerá el total de
puntos entre [ ]
Consejos
- Todas las piezas se empezarán con un anillo mágico y se trabajarán en espiral, a menos que se indique lo contrario.
- Debes marcar el primer punto de cada vuelta para saber dónde comenzaste, te ayudará a la hora de contar los puntos y comprobar que son los que se indican en el patrón.
- Intenta tejer lo más ajustado posible, que no queden agujeros en el tejido.
- Si es un amigurumi destinado a niños pequeños, es recomendable no utilizar piezas
que puedan ser tragadas. Si utilizas ojos de seguridad, comprueba que están bien sujetos. ¡Tira con fuerza!. Puedes reforzar los ojos por dentro (con silicona caliente, derritiendo el plástico…). Además, en este conjunto se utilizan botones pequeños, puedes tejer
un AM de 3 pb para sustituirlos. - Puedes sustituir el alambre utilizado en los globos por palitos de madera o simplemente
dejar los globos sin ningún material extra, ¡Los que inflamos en casa no vuelan
Pelo
En color azul.
AM de 6 pb 6
Hacemos 1 aum en cada pb 12
(1 pb, 1 aum) x 6 18
(2 pb, 1 aum) x 6 24
(3 pb, 1 aum) x 6 30
(4 pb, 1 aum) x 6 36
(5 pb, 1 aum) x 6 42
1 pb en cada pb (3 vueltas) 42
(6 pb, 1 aum) x 6 48
1 pb en cada pb (2 vueltas) 48
(7 pb, 1 aum) x 6 54
(8 pb, 1 aum) x 6 60
1 pb en cada pb 60
(8 pb, 1 dism) x 6 54
Ahora vamos a comenzar a realizar
nuestros mechones de pelo, para ello
hacemos:
31 cad, empezando en la 2ª hacemos
30 pb.
Ahora vamos a girar y continuar hacía
el otro lado como se muestra en las
fotografías, hacemos 2 pb en la base
del casco.
Repetimos la secuencia hasta tener
20 mechones de pelo
A la hora de tejer, podemos ir alternando los puntos para que no coincidan los aumentos o disminuciones.
Por ejemplo, en la vuelta
4) 1pb, aum, (2pb, 1 aum) x 5, 1pb.
Haciendo lo mismo en el resto de
vueltas pares


Una vez tengamos todos nuestros
mechones, vamos a continuar realizando la siguiente secuencia:
1 mpa, 1 aum mpa, 1 pa, 1 aum
mpa, 1 pb, 1 pe, 1 pb, 1 mpa, 1 aum
mpa, 1 pa, 1 aum mpa, 1 mpa, 1 pb,
quitamos el marcador, 1 pe. 18
Cerramos y escondemos la hebra
Peinado
A la hora de darle forma al peinado, ayúdate de alfileres para fijarlo a la cabeza.
La parte que no tiene mechones de pelo
va hacía atrás.
Separamos nuestros mechones de forma que la coleta derecha (según foto)
tenga 11 mechones y la izquierda 9. Las
coletas deben quedar aproximadamente
a los lados.
Puedes ayudarte de alfileres, coge hilo
del mismo color del pelo y sujeta la coleta. No te preocupes, después no se
verá.
Repite el mismo proceso con la coleta
izquierda

Ahora vamos a darle más forma al
rizo, para ello enrosca cada mechón
sobre sí mismo como se muestra en
la fotografía.
Una vez tengamos las coletas hechas,
vamos a fijarlas para que no se muevan, para ello retira la peluca de la
cabeza y da unas puntadas para fijar
las cadenetas a la base de pelo.
Puedes aprovechar el hilo que hemos
utilizado para hacer las coletas, tan
solo pasa la aguja por el interior de la
coleta para que no se vea.

Coleteros
En amarillo y lila.
Hacemos 17 cad, empezando en la
segunda realizamos:
1 pb en cada cad. 16
Los ponemos alrededor de las coletas y cosemos.
Nariz
En color rojo.
Anillo mágico de 6 pb 6
Hacemos 1 aum en cada pb 12
1 pb en cada pb 12
Cerramos y escondemos la hebra.
Ahora vamos a poner la goma elástica, de esta forma tendremos una
nariz de quita y pon.
Con ayuda de una aguja, engancha
la goma a uno de los lados de la
nariz con un nudo.
Para saber la largura de la goma,
pon la nariz roja sobre la nariz de
nuestra muñeca y estírala alrededor
de la cabeza, corta y haz otro nudo
en el lado opuesto del 1º.
Gorro
En azul claro.
Anillo mágico de 6 pb 6
1 aum en cada pb 12
(1 pb, 1 aum) x 6 18
(2 pb, 1 aum) x 6 24
(3 pb, 1 aum) x 6 30
(4 pb, 1 aum) x 6 36
1 pb en cada pb (2 vueltas) 36
Cambiamos al rosa
1 pb en cada pb (2 vueltas) 36
Cambiamos al azul
1 pb en cada pb 36
SHT: 1 pe en el 1º, 1 cad, 1
mpa en ese mismo pb y 2 mpa
en el resto. 72
Cerramos y escondemos la hebra
FLOR
En amarillo.
Anillo mágico de 6 pb 6
1 aum en cada pb 12
1 pb en cada pb 12
Cambiamos al blanco
SHT: 1 pb, 5 cad, empezando
en la 2ª, 1 pb, 2 mpa, 1 pb en
las cad y 1 pb en la base amarilla. Repetir hasta tener 10 pétalos.
Cerramos y dejamos una hebra
larga para coser.
Pantalón
Vamos a empezar con la ¨caña” izquierda. En rojo, hacemos 18 cad,
enganchamos con 1 pe en la 1ª cad
para hacer un círculo, ahora vamos
a continuar tejiendo alrededor de
ese círculo:
1 pb en el mismo lugar del pe,
17 pb. 18
1 aum en cada pb 36
1 pb en cada pb 36
Ahora vamos a ir alternado colores,
cambiamos al amarillo
Hacemos 1 pb amarillo, 1 pb
rojo. Repetir por toda la vuelta. 36
Continuamos en amarillo
1 pb en cada pb 36
(11 pb amarillos, 1 pb rojo) x 3 36
Continuamos en amarillo
1 pb en cada pb 36
6 pb amarillo, 1 pb rojo, (11 pb
amarillos, 1 pb rojo) x 2, 6 pb
amarillos
Continuamos en amarillo
1 pb en cada pb. (2 vueltas) 36
Cerramos con pe y cortamos el hilo.
Pon un marcador en el último pb,
justo antes del pe de cierre, te será
de utilidad a la hora de unir ambas
partes

Continuamos con la “caña” derecha. En amarillo, hacemos 18 cad,
enganchamos con 1 pe en la 1ª cad
para hacer un círculo, continuamos
tejiendo alrededor del círculo:
1 pb en el mismo lugar del pe,
17 pb. 18
1 aum en cada pb 36
1 pb en cada pb 36
(11 pb amarillos, 1 pb rojo) x 3 36
Continuamos en amarillo
1 pb en cada pb 36
6 pb amarillo, 1 pb rojo, (11 pb
amarillos, 1 pb rojo) x 2, 6 pb
amarillos 36
Continuamos en amarillo
1 pb en cada pb. 36
(11 pb amarillos, 1 pb rojo) x 3 36
Continuamos en amarillo
1 pb en cada pb 36
6 pb amarillo, 1 pb rojo, (11 pb
amarillos, 1 pb rojo) x 2, 6 pb
amarillos 36
Continuamos en amarillo
1 pb en cada pb. 36
(11 pb amarillos, 1 pb rojo) x 3
Continuamos en amarillo 36
1 pb en cada pb 36
No cortes el hilo, vamos a seguir
tejiendo con este color.
No quites el marcador, te será de
ayuda a la hora de unir.
Ponemos ambas “cañas” del pantalón juntas, enganchamos justamente donde hicimos el pe de cierre de
la “caña izquierda” y hacemos:
17 pb, 1 dism, 17 pb, continuamos
en la otra “caña” donde está el
marcador, 17 pb, 1 dism, 17 pb. 70
No te olvides marcar el primer punto, será el inicio de vuelta a partir
de ahora. Puedes restirar el resto
de marcadores.
(5 pb, 1 dism) x 10 60
(8 pb, 1 dism) x 6 54
1 pb en cada pb (2 vueltas) 54
(7 pb, 1 dism) x 6 48
1 pb en cada pb (6 vueltas) 48
Cerramos y cortamos la hebra.
Ya tenemos nuestro pantalón hecho, ahora vamos a transformarlo
en peto.
Le ponemos el pantalón a nuestra
base y vamos a marcar el centro
del mismo.
Contamos 7 pb hacía la izquierda
y ponemos un marcador.
Contamos otros 7 pb hacía la derecha y ponemos otro marcador.
Debemos tener 15 pb en total.
Peto
Enganchamos el hilo con una cad
en el lugar del marcador de la derecha y realizamos:
15 pb, cad, girarmos 15
1 pb en cada pb (4 vueltas) 15
1 dism, 11 pb, 1 dism 13
1 pb en cada pb (3 vueltas) 13
Ahora vamos a continuar por el
lateral de nuestro peto.
Hacemos 1 pb en el último punto
de la vuelta 9. Ahora tenemos 1
aum justo en la esquina y continuamos haciendo 7 pb.
Continuamos por el pantalón y hacemos 14 pb.
Ahora es el turno de los tirantes,
hacemos 23 cad, empezando en la
6ª desde la aguja, hacemos 1 pb
en las próximas 18 cad.
Continuamos por el pantalón, 4 pb,
30 cad, empezando en la 6ª, 1 pb
en las próximas 25 cad.
Continuamos por el pantalón, 15 pb
y 8 pb en el lateral del peto.
Cerramos y escondemos la hebra
Engancha el hilo en la parte
trasera del pantalón.

Valentes
Antes de seguir tejiendo el pantalón,
vamos a realizar los volantes que
lleva abajo. En blanco.
Enganchamos con una cad y hacemos 2 pa en cada punto 36
Collar
En esta ocasión vamos a tejer en
plano. Con color blanco, hacemos
26 cad, empezando en la 3ª realizamos:
24 aum de pa, cad, giramos 48
2 aum en cada pa 96
Cerramos, cortamos y escondemos la hebra.

Parches x2
Vamos a tejer en plano. Con color
naranja y azul. Hacemos 5 cad,
empezando en la 2ª:
4 pb, cad, giramos 4
4 pb (3 vueltas) 4
Cerramos y dejamos una hebra
larga para coser.
Una vez los tengamos cosidos,
cogemos hilo negro y damos unas
puntadas para decorar

Bolsillos
Con color amarillo. Vamos a tejer
en plano.
AM 6, 1 cad giramos 6
6 mpa 6
Cerramos y dejamos una hebra
larga para coser.
Cose unicamente en la parte de
abajo del bolsillo.
Jersey
Vamos a tejer en plano. Con color
lila, vamos a realizar 35 cad, empezando en la 2ª, realizamos:
5 pb, 5 cad, saltamos 7 cad, 10 pb,
5 cad, saltamos 7 cad, 5 pb 30
Cad, giramos, 5 pb, 5 pb en las
cad, 10 pb, 5 pb en las cad, 5 pb 30
Cambiamos al color morado
Cad, giramos, 9 pb, 1 aum, 10 pb,
1 aum, 9 pb, hacemos 7 cad al aire
para crear el ojal para el botón. 39
Giramos, saltamos las 7 cad, 32 pb 32
Cambiamos al lila
(7 pb, 1 aum) x 4 36
(8 pb, 1 aum) x 4 40
Cambiamos al color morado
(9 pb, 1 aum) x 4 44
(10 pb, 1 aum) x 4 48
Cortamos y escondemos la hebra.
Mangas x 2
Hacer cada una de un color. Enganchamos el hilo en la 3ª cad de
abajo y hacemos:
3 pb, 1 pb en el lateral, 7 pb, 1 en
el lateral, 2 pb 14
1 pe en el 1º pb, cad, 1 mpa en ese
mismo pb, 13 mpa (3 vueltas) 14
(6 mpa, 1 aum mpa) x 2 16
(7 mpa, 1 aum mpa) x 2 18
(7 mpa, 1 dism mpa) x 2 16
(6 mpa, 1 dism mpa) x 2 14
(5 pb, 1 dism) x 2 12
Cambiamos al color blanco
2 pb en cada pb 24
(1 pb, 1 cad) x 24 48
Cerramos y escondemos la hebra

Zopotos 2x
En color gris.
AM de 6 pb 6
1 aum en cada pb 12
3 pb, 3 aum, 3 pb, 3 aum 18
3 pb, (1 aum, 1 pb) x 3, 3 pb,
(1 aum, 1 pb) x 3 24
3 pb, 8 mpa, 13 pb 24
Cambiamos de color, yo hice cada
zapato de un color.
SHT: 1 pe en cada pb 24
SHT: 1 pb en cada pe 24
1 pb en cada pb 20
4 pb, 4 dism, 12 pb 20
Cerramos y escondemos la hebra.
Botones 3x
Si no quieres utilizar botones de
plástico, puedes tejerlos en el
color que más te gusten.
1 AM de 3 pb 6
Cerramos y dejamos una hebra
para coser
Globos x2
En color rosa y amarillo
AM de 6 pb 6
1 aum en cada pb 12
(1 pb, 1 aum) x 6 18
1 pb en cada pb 18
(2 pb, 1 aum) x 6 24
1 pb en cada pb 24
(2 pb, 1 dism) x 6 18
1 pb en cada pb 18
(1 pb, 1 dism) x 6 12
1 pb en cada pb 12
6 dism 6
1 pb en cada pb 6
(1 pb, 1 cad) x 6 12
Escondemos la hebra.
Cubre un trozo de alambre con
hilo e introducelo dentro del globo

FINISH




